Un estudio señala que las personas sin mascota experimentan aumentos más significativos en los síntomas depresivos y una mayor soledad que aquellos que tienen mascotas.
Por: Diario Veterinario
Importancia de la mascota en esos momentos difíciles
El estudio, financiado por The Gerontological Society of America, examinó los síntomas depresivos y la soledad entre las personas de 50 años en adelante, que experimentaron la pérdida de un cónyuge por muerte o divorcio.
Cada vez más, hay evidencia de que nuestras redes de apoyo social son realmente beneficiosas para mantener nuestra salud mental después de eventos estresantes, a pesar de la devastación que experimentamos en la edad adulta cuando sufrimos grandes pérdidas sociales.
El interés era comprender alternativas a las redes humanas para amortiguar las consecuencias psicológicas de la pérdida conyugal. Se compararon a las personas que experimentaron la pérdida de un cónyuge con las que permanecieron casadas. Luego, se exploró si los efectos de la pérdida conyugal diferían para aquellos que tenían una mascota en el momento de la muerte o el divorcio.
Éste es un hallazgo importante e impresionante
Experimentar algo de depresión después de una pérdida es normal, pero, generalmente, podemos adaptarnos con el tiempo a estas pérdidas. La persistencia de la soledad, por otro lado, se asocia con mayores incidentes de mortalidad y un inicio más rápido de la discapacidad, lo que significa que es especialmente malo para su salud. Los hallazgos sugieren que las mascotas podrían ayudar a las personas a evitar las consecuencias negativas de la soledad después de una pérdida.
Se utilizaron datos de una muestra de personas mayores que participaron en una encuesta experimental sobre la interacción entre animales y humanos como parte del Estudio de Salud y Jubilación de la Universidad de Michigan.
«Cuando nos enfrentamos a un evento estresante, podemos apoyarnos en una mascota. Puedes hablar con tu perro, no te va a decir que eres una mala persona, sólo te va a querer. O puedes acariciar a tu gato y es tranquilizador», explica Dawn Carr, principal investigador de este estudio.
Los investigadores señalaron que se deben realizar estudios adicionales para explicar por qué tener mascotas ayuda a mantener mejor la salud mental. Sin embargo, Carr sugirió que parte de esto puede estar relacionado con sentir que le importas a alguien.
Una mascota ayuda a compensar algunos sentimientos
«A menudo, la relación que tenemos con nuestro cónyuge es nuestra relación más íntima, donde nuestro sentido del yo está realmente incrustado en esa relación», apunta Carr. «Entonces, perder ese sentido de propósito y significado en nuestras vidas que proviene de esa relación puede ser realmente devastador. Una mascota podría ayudar a compensar algunos de esos sentimientos. Tiene sentido pensar: ‘Bueno, al menos esta mascota todavía me necesita, puedo cuidarla, puedo amarla y me aprecia’. Esa capacidad de devolver y dar amor es realmente muy poderosa».
Los hallazgos tienen consecuencias potenciales para las políticas sociales. Por ejemplo, puede ser beneficioso incluir animales de compañía en el tratamiento de personas que residen en instalaciones para personas de la tercera edado reducir las barreras a la propiedad de mascotas en dichos entornos.